FOTOGRAFIA A CIELO ABIERTO, 2da Etapa, Identidades en Quito

Realización: Fundación Museos de la Ciudad

Coordinación técnica: Centro de Arte Contemporáneo de Quito

Curaduría: La Selecta – Cooperativa Cultural

A partir de los objetivos planteados y alcanzados en la primera parte de Fotografía a Cielo Abierto, conceptualizado por el Centro de Arte Contemporáneo de Quito, se ha pensado en proseguir con el proyecto, si la curaduría inicial cumplió con las expectativas planteadas de circular y visibilizar fotografía en gran formato en el espacio público, en esta segunda etapa es necesario producir una curaduría articulada temáticamente. Se trabajará el tema de la identidad de las quiteñas y los quiteños. Considerando la amplitud del termino “identidad” hay que preguntarse si es posible hablar de una identidad quiteña, o mas bien de un conjunto de identidades que comparten un mismo espacio llamado Quito. Se podría decir que las identidades quiteñas son heterogéneas como lo son los distintos lugares e historias cotidianas de Quito.

Desde las ciencias sociales ha sido discutido el peso que la noción de identidad ha tenido como sustento del Estado-nación y de las localidades. Stuart Hall critica la acepción de identidad en el lenguaje del sentido común como la identificación que “…se construye sobre la base del reconocimiento de algún origen común o unas características compartidas con otra persona o grupo o con un ideal”. Este autor contrapone esta identidad esencial con la idea de que toda identidad es una construcción que se elabora y re elabora continuamente, como parte de procesos nunca terminados, no como sustancia sino más bien como algo estratégico y posicional.

Por lo tanto además de preguntarnos por las identidades quiteñas, habría que pensar en el dinámico y continuo proceso de construcción identitaria que sucede en Quito. Si hablamos de identidades no hay que pensarlas como entidades cerradas e incontaminadas, sino, más bien de identidades posicionales, en las que están presentes tanto las tomas de postura individuales, las movilizaciones y adscripciones colectivas y las construcciones oficiales de la identidad.

¿Cómo han abordado los fotógrafos quiteños el tema de la identidad? Si pensamos a las imágenes de cada fotógrafo desde una perspectiva contextual, podemos reconocer las búsquedas que cada productor visual realizó en su propio contexto histórico. Las imágenes resultantes de los proyectos fotográficos no pueden ser vistas como espejos de la realidad, ni tampoco como reflejos de la identidad, mas bien habría que pensar que son los intereses personales (determinados también por el entorno social), los que determinaron las elecciones temáticas de cada fotógraf@. Detrás de cada serie de fotografías hay procesos conceptuales y de reflexión, hay asuntos emotivos involucrados y está presente la relación del fotógrafo con lo retratado. Si la imagen fotográfica tiene una cualidad indéxica y es testigo de que algo ha sido o ha existido en el tiempo (Barthes), los proyectos fotográficos seleccionados en esta serie son testigos de la relación entre los fotógrafos y contextos específicos. Una aproximación interesante al campo de la fotografía está en el trabajo de Francois Soulages, quien amplía el concepto de huella sugerido por Barthes, preguntándose sobre los múltiples pasados y procesos que han constituido la imagen fotográfica. En el caso del proyecto Fotografía a Cielo Abierto hay que pensar que no se trata de imágenes aisladas, son series de imágenes, proyectos que constituyen ensayos fotográficos y que además de ser la huella de la relación suscitada a través de la construcción de una sola imagen implican un proceso sostenido de investigación y una presencia del fotógrafo en un contexto específico. No hay que olvidar que  las fotografías seleccionadas en esta serie son además el inicio de una relación entre un sujeto que mira y selecciona fragmentos de la realidad, y sujetos que son retratados y que son mas o menos conscientes del proceso de representación.

 

Reflexiones en torno a los proyectos seleccionados

 

La fotografía como construcción mutua

 

En algunos casos la fotografía deviene en un proceso de construcción mutua, en el que tanto l@s fotograf@s como l@s representad@s aportan en la construcción de la imagen. Se trata de proyectos fotográficos atravesados por relaciones personales y emotividades, procesos de largo aliento, en los cuales la calidad y fuerza de la imágen están directamente vinculados a la relación entre quien fotografía y quien es retratado. En este proceso  las mujeres y los hombres retratados tienen conciencia plena de la presencia del fotógrafo, y ocurre una determinación por parte de los sujetos de ser parte del proceso de representación, está decisión es motivada por la puesta en marcha de emotividades que en muchos casos están permeadas por apuestas políticas.

 

Miradas contemporáneas al archivo

Hay imágenes de la presente curaduría que no son realizadas por fotógrafos, corresponden mas bien al archivo. Se han seleccionado imágenes clasificados por investigadores de la fotografía a fin de tener  una lectura  crítica de los discursos presentes en las imágenes y en la sociedad quiteña de distintos momentos. Hay que pensar en el rol del investigador en la construcción de estos archivos visuales a parte del trabajo de búsqueda y clasificación en su práctica también hay un posicionamiento político.

Si en las fotografías históricas de Quito está presente la representación de identidades hegemónicas e identidades subalternas, procesos de folklorización, romantización y/o negación del otro, problemáticas clasistas y racistas que determinaron la construcción de la imágen, etc.  En la selección de imágenes de  archivo se da una representación mediada por la mirada del investigador, quien selecciona y arma a partir de las fotografías una narrativa de un determinado período histórico.

La fotografía como documento coyuntural

En esta curadurìa hay documentos de corte mas coyuntural. Estas fotografías también nos remiten a un aspecto latente en la identidad de las quiteñas y los quiteños, la indignación frente al mal manejo del poder ha llevado a protestas en las que muchos quiteños han permanecido protestando hasta las últimas consecuencias. Así se indagara en procesos recientes y pasados de protesta y resistencia contra los poderes de turno.

Las propuestas sobre el reciente 30S dialogan en mostrarnos de dos maneras distintas dos momentos de un suceso específico, una es abordada a través de  una fotografía documental que se involucra de lleno en el suces. Otra, más cercana al arte contemporáneo, recorre el espacio aledaño al Hospital de la Policía el día después al suceso, casquillos de bala y vidrios rotos son las huellas de un hecho que conmocionó al país.

Por medio del trabajo de archivo se indagará en un aspecto latente en la identidad de las quiteñas y los quiteños, la indignación frente al mal manejo del poder ha llevado a manifestaciones en las que muchos quiteños han permanecido protestando hasta las últimas consecuencias.

 

La mirada subjetiva del fotógrafo

La cotideanidad siempre está presente en la fotografía, sin embargo hay proyectos en los que la mirada subjetiva del fotógrafo tiene un mayor protagonismo, ya sea reconstruyendo un barrio a través de la  búsqueda de lugares comunes que se transfieren a una delineada propuesta estética que narra su cotidianidiad.

En esta propuesta curatorial también existen series que trabajan sobre los bañistas en el tradicional balneario de El Tingo o sobre los jugadores de cartas del parque El Ejido, nos introducen aún más en la vida cotidiana de las personas que habitan la ciudad, hablándonos de sus costumbres al momento de buscar aprovechar sus momentos de ocio. Para profundizar en la representación de la cotidianidad se cuenta también con retratos de mujeres y hombres quiteños que resultan anónimos y se muestran en los ambientes donde desarrollan su vida y su trabajo.

Migraciones

Quito es una ciudad constituida por identidades multiples de origen internacional y provincial. Aunque quizás no ha llegado a recibir la cantidad de migrantes de otras ciudades latinoamericanas, ha recibido extranjeros que han aportado con sus prácticas culturales a la vida de la ciudad. También ha recibido migraciones internas y entre ellas la de los indígenas, hombres y mujeres que historicamente se han movilizado desde sus comunidades a la cápital. Las fotografías ocntempladas para esta serie tienen relación con estas migraciones y estas identidades que constituyen una parte importante de la ciudad.

 

Fotografía histórica y documental

En otros casos la fotografía se alinea con el genero documental en su acepción tradicional, relacionándose con la vida de la ciudad y su espacio público. El paradigmático trabajo de fotográfos de mediados del siglo XX nos da una entrada para entender tanto los procesos de crecimiento urbano de la ciudad como los cambios en las identidades de quiteños y quiteñas.  Por ejemplo, el paradigmático trabajo de Rolf Blomberg en los años cincuenta es un documento histórico de un Quito semi-rural en proceso de modernización y cuyo trabajo se convertirá en referente a seguir por generaciones de fotógrafas y fotógrafos documentalistas.

 

Músicos

Si hablamos de múltiples identidades que co- habitan en Quito, es importante mencionar sus consumos culturales y recalcar a la disciplina de la música dentro de estos. Es en esta sección que se mostrará una gran variedad de músicos y géneros musicales que componen este gran conjunto de personas creativas. Retratos de los músicos, conciertos, la relación con su público son algunas de las imagenes que nos muestran los fotógrafos con sus propuestas para esta sección.

 

Fotografía aérea y urbana.

A vuelo de pájaro tenemos otras visiones sobre la urbe, a manera de estudios topográficos y cartográficos se presentan las fotografías áreas, en las que la geografía de la ciudad se nos presenta para un profundo análisis del impacto que lo citadino tiene sobre el territorio en la que se encuentra emplazada.

 

En esta propuesta de estudios topográficos sobre el paisaje tenemos propuestas que estudian la cercana relación entre la urbe y lo rural, siempre presente en la ciudad de Quito. Tambíen se han propuesto estudios de edificios emblematicos de la ciudad y las relaciones humanas que se desarrollan dentro de estas arquitecturas.

 

El deporte y la identidad

Hay proyectos fotográficos que indagan en la práctica deportiva asi como en los posicionamientos identitarios mediados por el deporte. El deporte puede ser entendido desde el punto de vista fisiológico, como una forma individual de cultivar el cuerpo,  pero el deporte también es una manera de entender el modo en que  l@s quiteñ@s se relacionan y hacen uso del espacio público de la ciudad. Si pensamos que el deporte convoca a multitudes a contemplarlo, moviliza esfuerzos diarios por realizarlo y en algunos casos es un proyecto de vida su comprensión se amplia, alrededor del deporte se dan sociabilidades que van más alla del ámbito deportivo.  El deporte es una marca de identidad que siendo intima y personal es también colectiva.

 

Religiosidad Popular

Es importante hablar de la religiosidad popular para trazar líneas de reconocimiento identitario, y es donde se sitúa la fotografía en torno a las prácticas religiosas. La documentación fotográfica en torno a la semana santa y toda la ritualidad y la fe asociada a esta festividad católica, así como las prácticas cotidianas de relación con lo sagrado, son un modo de entender tanto el aspecto personal y colectivo de lo religioso. La religiosidad popular nos remite a otras formas de relación con lo sagrado, usos cotidianos, favores recibidos, milagros realizados y promesas cumplidas, que no necesariamente son dictados por la instituciónalidad de la iglesia.  Esta complejidad de lo ritual ha sido aprehendido por los fotografos y fotografas seleccionados para Fotografía a  Cielo Abierto.

 

Fiestas Populares y tradiciones

La fiesta popular es un momento de distensión y renovación de los lazos sociales, pero también es un tiempo de transgresión de los roles y normas sociales. En las fiestas la identidad se recrea, ciertas fiestas tienen elementos tradicionales que son transformados por el influjo de lo global. En los ensayos fotográficos seleccionados sobre fiestas populares se reconoce el goce propio de la fiesta, asi como el involucramiento de sus participantes.

 

Protestas.

La historia de Quito está marcada por la protesta, como un medio de manifestarse en contra del poder político. Muchas veces la  activación política se da mas por un hecho conyuntural que por la organización y movilización social de base. Los desmesurados abusos de poder  y las  corruptelas son los motivos de las protestas en los cuales los quiteños y quiteñas han llegado hasta las últimas consecuencias. En la mayoría de los casos la organización social surgida de esas movilizaciones se rompe luego del resultado, de alguna manera esta movilización responde a una indignación provocada coyunturalmente. Las fotografías seleccionadas representan distintos momentos de la protesta y enseñan la valentia de los quiteños y quiteñas expresada en las manifestaciones sociales.

 

Mujeres en Quito

En los retratos de mujeres quiteñas nos encontramos con una diversidad de rostros que nos miran a los ojos, interrogándonos como espectadores en torno a la validez del rol identitario asignado a la mujer, se trata de poderosas imágenes que muestran la diversidad de identidades de la mujer quiteña, rostros que aunque no conocemos reconocemos como cercanos a nuestra cotidianidad, de alguna forma particular, y así, de otro lado la curaduría la investigación del archivo de mujeres recopilado por Betty Salazar, investigadora del Museo de la Ciudad.

 

Conclusión

Para concluir es necesario ponderar la relación de esta curaduría con la identidad al  igual que las fotografías y los proyectos fotográficos constituyen un enmarcamiento y una construcción de la realidad, esta curaduría es una entrada posible a las múltiples y dinámicas identidades quiteñas.

——————————————————

Ubicación de las muestras:

1 Parque Las Cuadras // Religiosidad Popular:
Coco Laso (Semana Santa).
Martina Avilés (Altares personales).
Karla Gachet / Iván Kashinsky (Corpus Christi en Alangasi).

2 Tribuna del Sur // Rockeros:
Vallejo, Danilo (Rockeros).

3 Parque de la Villaflora // En busca del milagro:
Juan Reyes (En busca del milagro).

4 La Ronda // Fotografía como proceso de construcción mutua:
Patricia Páez (Retratos personajes de la ronda antigua).

5 Sto. Domingo // Migrantes en Quito
Miguel Alvear (Hoy encontré un lugar).
Sara Roitman (Maletas).
Nataly Jarrín (Migración Asiática).

6 San Francisco // Mujeres:
Archivo Mujeres (Parte de la investigación a cargo del centro de documentación del MDC)
Tarik Nuñez (Ciudadanas quiteñas).

7 La Alameda // Música:
Bandas de Pueblo (Archivo Histórico)
Pepe Avilés (Músicos Pobre Diablo).
Juan Antonio Serrano (Hip Hop).

8 Parque Julio Andrade // Urbanismo:
Cesar Morejón y Martín Jaramillo (Benalcázar 1000).
Santiago Serrano (Ecovía).

9 La Carolina // Documental tradicional:
Rolf Blomberg (Quito antiguo).
Luis Mejía (Quito en los 50s).

10 CAC San Juan // Cotidianeidad:
María Emilia Moncayo (Barajas cotidianidad).
Iván Garcés (Pasajes de Quito).

11 Parque Cívico Carapungo // Territorio:
Jorge Anhalzer (Aéreas de Quito).
Omar Arregui (Aéreas de Quito).

12 La Floresta // La Floresta:
Paula Parrini (Barrio).

13 Parque La Carolina // Identidad en el deporte:
Diego Pallero (Voluntad sin freno).
Armando Salazar (Gimnasios).
Coco Laso (Box).

14 Parque de la Kennedy // Fiestas Populares:
Juan Zabala (Una vez al año no hace daño).
Cesar Morejón (La Diablada).

15 Parque de Cotocollao // Revueltas Ciudadanas:
Gustavo Moya (Fotografía social, protestas).
Luis Herrera (Revuelta policial del 30 de Septiembre).
Oliver Echeverría (Revuelta policial del 30 de Septiembre).

16 Parque de Tumbaco // Cotidiano:
Martín Jaramillo (Bañistas en el tingo).
Reinoso Alejandro (Retratos).

 

Comentar

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.