El cuerpo queer, la construcción de la memoria. Eduardo Carrera.

Zanele Muholi y Carlos Motta exponen en Quito.

La muestra “El cuerpo queer, la construcción de la memoria. se inauguró el pasado miércoles 19 de febrero,  a  las 19:00, en la galería Arte Actual de Flacso, y contó con obra de los artistas Carlos Motta (Colombia, 1978) y Zanele Muholi  (Sudáfrica, 1972) en curaduría de Ana María Garzón. La exposición se llevo a cabo en el marco del encuentro “Queering Paradigms 5”.

El cuerpo queer, la construcción de la memoria se compone de dos propuestas individuales: “Phases and Faces” de Zanele Muholi y “Nefandus” de Carlos Motta.

Phases and Faces. 2006 – …

Sunday, Francis Mdlankomo Vosloorus, Johannesburg. Zanele Muholi.

Sunday, Francis Mdlankomo Vosloorus, Johannesburg. Zanele Muholi.

En esta obra, la fotografía funciona como una imagen iconográfica que se constituye por personas y espacios vitales. Se desconecta por completo de la experimentación artística y se orienta a representar lo real:  La obra de Zanele Muholi a través de 120 retratos logra generar imágenes que forman parte de una historia del arte, de la cultura, y de las luchas políticas de las mujeres lesbianas y transmasculinos en Sudáfrica.

Zuki Gaca, Grand Parade, Cape Town, Zanele Muholi

Zuki Gaca, Grand Parade, Cape Town, Zanele Muholi

Los 120 retratos nos invitan a “tomar conciencia” del valor del “otro” en los procesos identitarios y subjetivos; la obra problematiza el cuerpo y se autoproclama agente de su representación. Las mujeres negras lesbianas, boyeras y marimachos dan la cara y construyen un relato visual que no estaba inscrito en la historia.- Butler concibe la exposición como algo más que una serie de momentos semi-opacos. Se supone que el contenido político en las obras tiene que hacer algo más que corroborarse como una propuesta estética. En este sentido, Zaneli Muholi genera una praxis que da cuenta de los alcances del arte para dislocar imaginarios y abrir resquicios hacia otras realidades.

 

Nefandus. 2013.

La conquista es una historia de silencios
subordina el cuerpo
reduce el deseo a cenizas. 1
Nefandus, Carlos Motta.

Nefandus, Carlos Motta.

 

La propuesta de Carlos Motta explora la imposición de las categorías epistemológicas europeas sobre culturas nativas durante la conquista española y portuguesa de las Américas. La colonia subordino los cuerpos, los hizo asumir culpas que antes no les pertenecían.

A través de tres vídeos (Nefandus, Naufragios, y La visión de los vencidos) Motta nos sumerge en un viaje por la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. En busca de índices de sexualidades celebradas, indicios del momento anterior a la demonización de estas “otras” sexualidades.

Los vídeos muestran imágenes de naturaleza, agua, río, arboles, selva, y están acompañados de relatos en off compuestos entre la melancolía y la rabia, que nos describen lo violento de la colonia y como los colonos redujeron el deseo a ceniza.

Carlos, al igual que Zaneli produce “otro” relato histórico (una historia que no ha sido contada) que reivindica los cuerpos maricas como cuerpos del cosmos, de lo colectivo y de lo ritual. Las figuras precolombinas homoeróticas de Carlos, nos hablan de cómo lo mágico fue convertido en pecado, prácticas apoderadas por un lenguaje que las rechaza. deseos inscritos con un sentido abominable, conquistados por una lógica ortodoxa. momentos colonizados como el territorio que los comprende, cosas hechas historia y nombradas contra ciertas tradiciones; farsa disfrazada de verdad. Hay situaciones que suceden y son erradicadas con violencia moral, juzgadas con ferviente devoción religiosa. Esas cosas llamadas contra natura son los pecados nefandos”2.

Nefandus nos introduce en otro momento de la historia para inscribir otras categorías de “lo homosexual” a través de la creación de mundo que permite la obra artística.

Naufraguios, Carlos Motta.

Naufraguios, Carlos Motta.

“Encontrar artefactos dicientes y orgullosos; vasijas de barro y de cerámica, joyas forjadas en oro y esculturas de piedra donde se representaban actos homoeróticos, de sodomía, de sexo homosexual”3, permite descubrir lo mágico: el deseo que se oculta y se niega a ser visible, a ser nombrado.

 La exposición “El cuerpo queer, la construcción de la memoria”, devela que detrás de cada mirada en la obra de Zanele y en cada rastro y evidencia que Motta presenta, se construye siempre una práctica relacional de conductas compartidas y de alegrías buscadas y encontradas. Así, las obras adquieren el carácter de una denuncia colectiva y, por ende, tienen la posibilidad de incidir en la sociedad y de ser, mientras exista la necesidad, una suerte de paraguas para las demandas de las diversidades sexuales, encabezando y protegiendo las luchas a través de las prácticas y militancias artísticas.

La exposición permite la representación de historias, denuncias, nostalgias, que desplazan, al menos por un momento, el relato sobre lo cual socialmente se han construido la representación de las prácticas sexuales diversas, sin embargo, hace falta un diálogo con las practicas artísticas locales, ¿cómo se están construyendo estos discursos desde el Ecuador? ¿Cómo lxs artistas reflexionan sobre las construcción de identidades en el contexto local? ¿Cómo pueden lxs artistas hacer una diferencia en el contexto al que pertenecen? ¿Cómo pueden crear conciencia y cambio de actitud de la opinión pública e influir en la voluntad política para lograr cambios en las políticas y en la educación? ¿Cuáles son las memorias de los cuerpos queer en el Ecuador? ¿dónde están siendo representados y visibles los cuerpos queer en el Ecuador?.

La memoria se construye y se entiende en relación con el lugar que se ocupa; la sexualidades deben ser entendidas en relación con el lugar que ocupan en procesos sociales como la construcción de las identidades nacionales y las nociones de ciudadanía en contextos locales. Para Joan E Biren, sin una identidad visual no tenemos ninguna comunidad, ninguna red de apoyo, no hay movimiento. Hacernos visibles es un proceso continuo.

Como programa paralelo a la exposición se llevo a cabo el conversatorio “Contextos Queer en el Arte” en el que participaron Eduardo Fajardo, León Sierra, Carlos Motta y Edu Carrera, moderado por Ana María Garzón.

 Eduardo Carrera R.

http://educarrera.tumblr.com/

__________________________________________________________

  1. Texto de la obra Nefandus – HD 16:9. video, color, sonido, 13:04?
  2. Texto de la obra Nefandus – HD 16:9. video, color, sonido, 13:04?
  3. Texto de la obra Nefandus – HD 16:9. video, color, sonido, 13:04?

Comentar

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.