A propósito del 12 de Octubre del 2019

Por José Luis Macas

Antecedentes

Este texto busca reflexionar y abrir preguntas a partir de dos imágenes generadas el 12 de Octubre del 2019 durante el Paro Nacional. Me gustaría abrir la reflexión desde lo complejo y diverso del momento y la condición ch´ixi propuesta por Silvia Rivera Cusicanqui como un espectro de comprensión aglutinante para enfocar mejor la narrativa de dichas imágenes: “El colonialismo no reproduce heterogeneidad informe y caleidoscópica de las diferencias: estructura jerarquías, crea instituciones de normalización-totalización e incuba formas de pedagogía que se implantan en los cuerpos y en el sentido común cotidiano con fuerza represiva, estas formas internalizadas de lo colonial nos explican por qué el mestizaje –en Bolivia o en México- no produce ciudadanías de la diferencia ni esferas públicas democráticas”. De alguna manera éstas imágenes buscan pensar más allá de la hibridación abstracta de lo mestizo, de la rigidez del purismo y plantearse prácticas caleidoscópicas, informes pero situadas en su espacio-tiempo geodésico-geográfico, en sus memorias compartidas y devenir histórico, marcando el sentido para abordar el rol de ciertas imágenes-símbolos durante la huelga nacional liderada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) los primeros trece días del mes de Octubre del 2019.

Esta movilización fue una reacción a medidas económicas referentes a la suspensión de los subsidios al combustible; la punta del iceberg de varios antecedentes de corrupción en los últimos gobiernos y concesión de ecosistemas frágiles a la minería o extracción petrolera. Ante las movilizaciones y el descontento popular, el gobierno hizo uso de la fuerza y represión violenta de la policía y el ejército; tratando a las organizaciones indígenas, quienes cuentan con una organización de larga data, como salvajes y gente que no sabe lo que verdaderamente necesitan sus contextos y territorios; y violentando en general a todos los manifestantes. ¿Acaso no es esto una clara evidencia del colonialismo basado en categorías de raza y clase que sigue vigente en nuestras sociedades?

1) ¿Qué mismo celebramos?

Acto simbólico marcha de la mujeres 12 de Octubre 2019 Quito, por la no violencia por parte del Estado.

Macintosh HD:Users:joseluis:Documents:Documentos 2019:ARTE:MEXICO:Ponencia:Ima?genes:12 de octubre.jpg

Es la tarde del 12 de octubre, día de la hispanidad que se resignifica como día de la resistencia por los pueblos originarios de América. La imagen muestra el cruce de la avenida 12 de Octubre y Madrid al centro norte de Quito, donde se desarrolla un acto simbólico de intervención sobre la estatua de la Reina Isabel de Castilla. Es el punto final de la marcha convocada por varios colectivos de mujeres, para visibilizar el carácter social de las protestas y mostrar un descontento generalizado con relación a la manera de gobernar y cuestionar hacia dónde se dirige toda esa visión de sociedad. Dos epistemes en un escenario antagónico, cuyas disputas históricas se reflejan en este hecho y contexto.

La marcha fue multitudinaria y el gesto elocuente, muestra una crisis, ligada en buena parte al colonialismo interiorizado en los varios matices del espectro social ecuatoriano.¿Qué celebramos y qué anulamos sería una pregunta pendiente? Estos días fueron una gran pasarela de ideas extremas, donde el rol de las redes sociales fue cubrir lo que la prensa oficial no informó, pero igualmente desatar hogueras virtuales generando violencia y división de todos los ámbitos de la sociedad.

Supuestamente, nuestro sentido común como sociedad se fundamenta en los derechos humanos insertos en la actual disputa por los derechos de lo que abstractamente llamamos naturaleza. El momento que la opinión pública y los discursos estatales y corporativos desvían deliberadamente estos marcos sociales y el juicio de valor se coloca al beneficio de un sector reducido, sobre el bien y estabilidad común, es evidente que hay que replantearnos varias cosas.

2) ¿Me auto represento o sigues representándome?

Mural del edificio de la Fiscalía general de la Nación , Graffiti hecho durante las protestas.

El mural en la parte superior de la imagen titulado “Grito de la memoria” del artista Pavel Egüez, en la parte inferior un graffiti elaborado durante las protestas del 12 de Octubre con la frase “Únete Pueblo”.

Macintosh HD:Users:joseluis:Downloads:72681247_10157759427786115_4886768722296963072_n.jpg

Fotografía: Colectivo Cerco Mediático

Gran contradicción plantea este caso, pues el mural, que muestra desde la estética del realismo social, una suerte de denuncia, en tanto que posición ideológica y propagandista del actual y anterior régimen de Gobierno. En principio toma una posición de defensa a los derechos humanos, en la fachada de una institución gubernamental que actualmente criminaliza el derecho a la protesta social y persigue a dirigentes indígenas y de otros sectores de la sociedad acusándolos de terrorismo. La imagen y la representación como retórica discursiva que vacía de sentido la defensa de estos derechos es problemática sobre todo cuando se ponen en evidencia estos usos de la imagen en la esfera de lo público.

El graffiti de la parte inferior en cambio devela una acción colectiva que llama a la unión. ¿Unión contra qué? Retomaría una frase de Henri David Thoreau “El mejor gobierno es el que menos gobierna”. La clase política “tradicional” y el sistema representativo como lo conocemos en la mayoría de repúblicas, lleva enquistado el sesgo colonial. En el imaginario político la figura del estado y su estructura centralista habitada por distintas mafias, desde aquellas donde gobiernan los que piensan que el territorio será su eterna hacienda y/o industria, y mandan a callar y matar a sus peones; o aquellas doctrineras y totalitarias, igual de violentas, igual de corruptas, igual de machistas.

A partir del paro me pregunto cómo pensar en la posibilidad de reinventar y re-existir desde lo micro a lo macro, desde lo individual a lo comunal a través de la solidaridad. Prácticas como la minka (trabajo comunitario voluntario, base del apoyo mutuo) revitalizan estos revitalizan estos vínculos para asegurar la estabilidad y continuidad de la vida en balance, dignidad y justicia, ¿Qué imágenes-símbolos le corresponden a esas re-invenciones?

Comentar

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.