Por María Fernanda Cartagena Fui invitada como curadora para acompañar el proceso y documentar la Residencia Solo con Natura Limoncito 2008. Esta es la segunda edición de un programa concebido por la reconocida artista guayaquileña Larissa Marangoni; como objetivo se ha planteado buscar que el arte contemporáneo contribuya a la transformación y promoción de determinadas […]
Oleoducto, fotografías de María Teresa Ponce
María Teresa Ponce (n. Ecuador) busca develar lo que se oculta bajo el paisaje. Para esto acude a las convenciones del paisajismo científico del siglo XIX, específicamente a las escenas de Rafael Troya, -ilustrador en expediciones de científicos alemanes-, encargado de pintar la topografía y geología del Ecuador. Ponce retoma las expediciones a la amazonía, sierra y costa del país, para en este caso iluminar la menos visible e intimidante penetración y trayectoria del oleoducto ecuatoriano (SOTE – OCP).
Flujos globales y prejuicios locales: la censura de la imagen por todos los medios
Por: Maria Fernanda Cartagena
Cómo analizar la censura reciente de una imagen de arte contemporáneo en el marco de la Bienal Internacional de Cuenca, Ecuador? ¿Qué perspectiva de análisis se debe emplear cuando esta consistía en una gigantografía para valla en el espacio público?
El (des)orden de las cosas: arte y vida cotidiana
Por María Fernanda Cartagena
Día tras día las cosas que nos rodean constituyen nuestra subjetividad. Varios de estos objetos lograron ingresar al hogar por las ofertas del mercado y otros no se han ido nunca, cuando sin saberlo van llenando los cuartos de nuestro inconsciente. A diario también estas cosas se desordenan. Me refiero a esos nuevos lugares, otros usos, destinos inesperados, adaptaciones o transformaciones insólitas a las que las sometemos